|  Nuestra 
                          Señora de la Caridad 
                          Imagen 
                          de vestir de finales del siglo XIX, de gran belleza 
                          y dulzura, como corresponde a la escultura decimonónica 
                          cuyo destino eran los conventos de religiosas.
 
Perteneció al cacereño de Cristo Rey, hasta que a comienzos de la década de 1980, fue trasladada a la vecina localidad de Santiago del Campo para reemplazar a la de Nuestra Señora de las Candelas que desapareció en un incendio.
 
En1993, el obispado la cedió a la Cofradía del Cristo del Amor. En el transcurso de la necesaria restauración, de acuerdo con el fin para el que iba a ser destinada, se transformó en Dolorosa.
 
Recibe culto en su altar de la capilla de San José (Santa Gertrudis). | 
                      |  El Señor 
                          de las Penas 
                          Imagen 
                          del Ecce Horno, de tamaño menor que el natural, destinada 
                          originariamente a la hornacina de un retablo, por lo 
                          que presentaba ahuecadas las partes no visibles. En 
                          1994, la cofradía la adquirió a un anticuario. Se trata 
                          de una obra de extraordinaria factura, de finales del 
                          siglo XVI, perteneciente al círculo del escultor vallisoletano 
                          Pedro de la Cuadra, al que se le atribuye.
 
En 1997, el imaginero sevillano afincado en Cáceres Antonio Fernández, la restauró, completando las partes no talladas, con vistas a su próxima incorporación a los desfiles de Semana Santa.
 
Recibe culto en su altar de la capilla de San José (Santa Gertrudis).
 
La imagen titular, el Cristo el Amor es una obra de escayola adquirida en los talleres de Olot. |