|  Muy 
                    cerca de Badajoz, en nuestro camino hacia Alburquerque, se 
                    encuentra la población de Bótoa, donde se celebra la famosa 
                    Romería de la Virgen de Bótoa el domingo siguiente 
                    al de Pascua de Resurrección, congregando a decenas de miles 
                    de personas en un paraje admirable entre encinares.
  Entre alcornocales y abundante zona granítica 
                    cercana al Embalse de Peña del Águila, excelente zona de pesca, 
                    se sitúa Villar del Rey, famosa internacionalmente 
                    por su producción de pizarras para la construcción.
                    La Iglesia Parroquialde Ntra. Sra. del 
                    Rosario es del siglo XVI y en las afueras de la población 
                    se encuentra la Ermita de Ntra. Sra. de la Rivera, 
                    donde se celebra su famosa romería.
                    Más al norte nos saluda Alburquerque 
                    ya en las estribaciones de la Sierra de San Pedro, con su 
                    impresionante Castillo de Luna, construcción de principios 
                    del siglo XIV; actualmente Residencia Juvenil de la Junta 
                    de Extremadura, muy bien conservado y donde destaca su torre 
                    del homenaje. En él se representan pasajes medievales en el 
                    mes de agosto.
                    La localidad, que estuvo amurallada, aún conserva 
                    algunas puertas, caso de la conocida como "de la Villa". Su 
                    Iglesia de Santa María del Mercado es del siglo XIII, 
                    reedificada en el XIV con rasgos románicos y mudéjares. La 
                    Iglesia Parroquialde San Mateo es de los siglos XVI 
                    y XVII.
                   
Casas con portadas de cantería, puertas ojivales y calles con trazas típicamente medievales abundan, sobre todo, en su interesante barrio medieval.
                    Bañada por las aguas del río Gévora se sitúa 
                    La Codosera, rodeada por numerosas aldeas enclavadas 
                    en zonas de gran belleza natural. Esta bella localidad fronteriza 
                    posee un interesante castillo, erigido en la parte 
                    superior de la población junto al cual se levanta una imagen 
                    del Corazón de Jesús.
                    Sin duda, sobre todos sus edificios destaca 
                    la majestuosa Ermita de Ntra. Sra. de Chandevila a 
                    poca distancia de la población, lugar de peregrinación donde 
                    el 27 de mayo se celebra una de las romerías más populosas 
                    e importantes del oeste extremeño.
                    San Vicente de Alcántara está situada 
                    entre serranías y onduladas dehesas de encinares y alcornocales; 
                    base de una importante industria productora de corcho que 
                    le da a esta población del título de "capital del corcho" 
                    extremeño.
                    La Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, 
                    de estilo clasicista, es del siglo XVIII. Su término municipal 
                    es rico en dólmenes, recomendando la realización de algunas 
                    de las rutas que están señalizadas, o bien la visita al cercano 
                    Castillo de Piedrabuena del siglo XIV, sede de la Orden 
                    de Alcántara.
                    Pocos kilómetros más al norte, también entre 
                    serranías de encinares y alcornocales, llegamos a Valencia 
                    de Alcántara, que se asoma sobre una importante elevación 
                    granítica. Su maravilloso patrimonio megalítico de dólmenes, 
                    en perfecto estado de conservación, fáciles de visitar y bien 
                    señalizados, han hecho de esta localidad un punto de obligada 
                    visita para los amantes de este legado histórico.
                    En el interior de la población su majestuosa 
                    Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de Rocamador, declarada 
                    Monumento de Interés Histórico-Artístico; está realizada entre 
                    los siglos XV y XVI, siendo éste el lugar donde se casaría 
                    Isabel, la hija de los Reyes Católicos con el rey de Portugal 
                    Manuel el Afortunado en 1497.
                    Uno de los más atractivos y mejor conservados 
                    barrios góticos de España se en encuentra en Valencia de Alcántara 
                    con abundantes portadas ojivales. Su Iglesia de la Encarnación 
                    es de estilo renacentista y fachada gótica. El 15 de mayo 
                    celebra su tradicional Romería de San Isidro, declarada Fiesta 
                    de Interés Turístico Regional.
                    Muy cercana a Valencia de Alcántara está "La 
                    Raya" con Portugal y en torno a ella algunas aldeas limítrofes 
                    con la vecina región de Alentejo; son los casos de La Fontañera, 
                    La Aceña de la Borrega, Las Lanchuelas, Alcorneo 
                    y Jola, con una entorno natural de lo más atractivo 
                    de Extremadura, donde alcornoques y pinos llenan de colorido 
                    una zona donde no faltan bellos ejemplos de dólmenes. La lindante 
                    Sierra de S. Pedro está declarada Zona de Especial 
                    Conservación. |