|  Iniciamos 
nuestra ruta a través de las Las Villuercas partiendo desde La Puebla 
de Guadalupe, uno de los principales centros artísticos y culturales de Extremadura 
y de esta comarca, por estar ubicado dentro de ella el Real Monasterio de Nuestra 
Señora de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad.
  
El Real Monasterio fue declarado Monumento Nacional Histórico-Artístico y guarda 
importantes libros miniados, bordados, relicarios, obras pictóricas del artista 
extremeño Zurbarán, El Greco, orfebrería, etc.  De estilo gótico 
es el propio templo, obra del siglo XV; el coro y la sillería son obras de Manuel 
Larra Churriguera, de a mediados del siglo XVIII; la reja del presbiterio es de 
estilo gótico-renacentista y en estilo clasicista se puede observar su magnífico 
Retablo Mayor.  La imagen de la Virgen Nuestra Señora de Guadalupe 
es del siglo XII al XIII. En la sacristía, construida en el siglo XII, se guardan 
ocho geniales obras del pintor Francisco Zurbarán. De Luca Giordiano 
son las fantásticas pinturas en el camarín. Magnífico es el sepulcro de Fray 
Gonzalo de Illescas realizado por Egas Cueman.  Dentro 
de La Puebla llama la atención el antiguo Colegio de Infantes o de Gramática 
de estilo mudéjar, convertido en Parador de Turismo, así como las magníficas 
muestras de arquitectura popular de algunas de sus calles.  A 
escasos kilómetros de La Puebla esta situado un excelente templete mudéjar en 
la Sierra de Altamira, que recibe el nombre del "Humilladero".  
De interés resulta la visita al Palacio Granja de Mirabel, al Acueducto, 
y al Pico de Villuercas. Todos ellos muy cercanos a Guadalupe. Desde Guadalupe 
vamos a Alía, cercana al río Guadarranque y que posee una de las obras 
mudéjares-religiosas más bellas de toda Extremadura, la Iglesia Parroquial de 
Santa Catalina construida a mitad del siglo XV.   Muy 
Ceca de Cañamero, entre alcornocales y encinares, se encuentra Logrosán 
que posee una interesante construcción religiosa: la Iglesia de San Mateo 
del siglo XVI, en cuyo interior se guarda una interesante escultura de la Virgen del Consuelo patrona de la villa.
  
Dentro de su caserío destaca su Plaza del Ayuntamiento, con unos 
hermosos soportales y algunas casa señoriales de los siglos XV y XVI. |