| PLANO
  ITINERARIOLa 
Puebla de Guadalupe - Alía - Cañamero - Logrosán - Berzocana - Solana - Navezuelas 
- Roturas - Cabañas del Castillo - Retamosa - Robledollano - Campillo de Deleitosa 
- Deleitosa.
 INDICACIONESLas Villuercas esta 
situada hacia el este de Extremadura, lindante con la provincia de Toledo, entre 
alturas considerables que le dan un aspecto especial a la zona con abundante vegetación 
y numerosos lugares donde se protege y viven especies cinegéticas y aves.
 Esta 
ruta permite contemplar el Real Monasterio de Guadalupe, declarado Patrimonio 
de la Humanidad, así como una serie de poblaciones donde la arquitectura popular 
es también un magnífico referente del rico patrimonio serrano de Extremadura. El 
paisaje cobra gran belleza en primavera y en otoño, tanto por la variedad como 
por la benigna climatología de la comarca. 
 Bordados 
en Alía, Cañamero y Guadalupe. Trabajo en cobre y latón, 
mimbre y cerámica en Guadalupe. Mantas de telas trenzadas en Alía, 
Cañamero y Logrosán.
 
  Magníficos 
guisos y asados a base de cordero y cabrito, destacando la célebre caldereta de 
cordero. En Guadalupe cobran singular atractivo mucho de los platos típicos extremeños, 
siendo muy populares las morcillas de berza y calabaza. Los platos de caza son 
excelentes. Dulces caseros, perrunillas, pestiños y roscas de muédago. Excelentes 
son los vinos de Cañamero, sin olvidar el vino de gloria de Guadalupe y Berzocana, 
famosa también ésta última localidad por su miel y sus quesos. 
 
  La 
Virgen de Guadalupe Patrona de Extremadura, el día 8 de septiembre 
y El Corpus en Guadalupe, al igual que la festividad de San Juan. 
El Lunes de Pascua la Romería de la Virgen de Belén en Cañamero, 
destacando también Las Candelas en Alía. 
 
  El 
paisaje de esta zona es uno de los más variados de Extremadura, disponiendo 
de cumbres como el Pico. Villuercas de 1.600 m. de altura, a cuyos 
pies se pueden contemplar hermosos valles encajados, donde predominan majestuosos 
bosques de alisos, fresnos, alcornocales y encinares. Los dos ríos principales 
que circulan por esta comarca son el Berzocana y el Almonte. La climatología 
proporciona una pluviosidad abundante que repercute en su densa y bella vegetación. 
En los Cotos Regionales de la zona abundan los corzos, jabalíes y ciervos. 
 |