|  Iniciamos esta ruta desde Mérida, Capital 
                    Autonómica Extremadura, realizando un recorrido por 
                    las poblaciones que forman la denominada Vegas Bajas del río 
                    Guadiana para volver al final de la ruta nuevamente a Mérida.
 Por la carretera que nos Llevará a Montijo 
                    pasaremos por la población de Esparragalejo 
                    entre encinares y la cercanía del río Guadiana; 
                    Fue fundada en el siglo XV por la Orden de Santiago, quien 
                    en el siglo XVI edificaría su Iglesia Parroquial de 
                    Ntra. Sra. de la Concepción realizada 
                    en mampostería y sillares.
                   A pocos kilómetros y por esta misma 
                    carretera, se encuentra La Garrovilla, 
                    fundación musulmana del siglo XIII que pasaría 
                    a la Orden de Santiago en esa misma época, y que se 
                    encuentra en las riberas del río Guadiana, siendo famosa 
                    por sus extensivos cultivos de regadío. Su Iglesia 
                    Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción 
                    del siglo XV, posee una portada plateresca muy atractiva.
                   Torremayor, de igual origen 
                    que la población musulmana anterior, fue conocida entonces 
                    con el topónimo de "La Alguijuela". Su caserío 
                    guarda uno de los templos más bellos de la comarca; 
                    nos referimos a la Iglesia Parroquial de Santiago, 
                    declarada de interés Histórico-Artístico, 
                    con una importante fachada manierista de bella factura.
                   A poca distancia nos aguarda Montijo 
                    en plenas Vegas Bajas del Guadiana, famosa por su excelente 
                    producción agrícola y en cuyas cercanías 
                    se han encontrado restos muy importantes de edificios de época 
                    romana, caso de la villa de Torre Águila; 
                    no en valde pasaba por su zona la calzada que unía 
                    Mérida con Lisboa.
                   Sobresalen algunos edificios históricos 
                    dentro de esta población, de los cuales destacamos 
                    la Casa Consistorial, bellamente porticada 
                    y construida a principios del siglo XVII, la Casa 
                    de los Condes de Montijo y la amplia magnífica 
                    construcción religiosa de la Iglesia Parroquial de 
                    San Pedro en estilo gótico renacentista 
                    del siglo XVI con una impresionante torre.
                   Del siglo XVII es el bello Monasterio de las 
                    Clarisas Delcalzas, fundado por los Condes 
                    de Montijo.
                   Desde Montijo nos acercamos para conocer a 
                    Talavera La Real, pasando a pocos kilómetros por Valdelacalzada, 
                    que debe su nombre a la cercanía de la calzada que 
                    unía Mérida con Lisboa en época romana 
                    y que hoy en día es un importante núcleo agrícola, 
                    con magníficas extensiones de regadío.
                   Atravesando estas zonas fluviales ribereñas 
                    al río Guadiana llegaremos a Talavera La Real. En nuestra 
                    ruta se encuentran interesantes ejemplos de poblaciones de 
                    colonización dedicada a la agricultura de regadío, 
                    caso de las localidades de Guadiana del Castillo, 
                    Alcazaba, Novelda de Guadiana y Sagrajas, famosa 
                    por haberse dado en su territorio la batalla de Sagrajas, 
                    en la que los árabes vencieron a las tropas cristianas 
                    de Alfonso VI, así como por el tesoro prerromano encontrado 
                    en su término. Otras localidades también ribereñas 
                    son Gévora, Pueblonuevo de Guadiana, Villafranco 
                    del Guadiana con piscifastoría y Centro de 
                    Interpretación Piscícola, Balboa 
                    o Guadajira, con sus construcciones blancas 
                    y típicas de este tipo de Pueblos Nuevos.
                   Talavera La Real es una 
                    localidad atravesada por el antiguo trazado de la N-V, situándose 
                    a pocos kilómetros de la población el Aeropuerto. 
                    Debe tal vez su apelativo Real a que en 
                    esta población murió la hermana del Emperador 
                    Carlos V en 1558, Doña Leonor de Austria.
                   Dos edificios religiosos destacan dentro de 
                    su caserío, la Iglesia Parroquial de Ntra. 
                    Sra. de Gracia, construida hacia el siglo XV con 
                    un magnífico retablo renacentista y el Convento de 
                    las Carmelitas Descalzas del siglo XVII. 
                    En la N-V encontraremos la localidad de Lobón, 
                    situada en una zona alta del camino que unía Mérida 
                    con Badajoz, creyéndose que pudo ser la Lycon griega 
                    o romana.
                   Como edificio histórico más importante 
                    destaca la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la 
                    Asunción, en estilo gótico-mudéjar 
                    del siglo XV. El denominado "Balcón de 
                    Extremadura" en un importante mirador desde 
                    el cual se puede contemplar las riberas del río Guadiana.
                   Desde Lobón y por la autovía 
                    nos acercaremos, tras cruzar una vez más el río 
                    Guadiana a Puebla de la Calzada que, al 
                    igual que otras localidades vecinas, debe su nombre a la calzada 
                    romana que la atravesaba si bien su origen se remontaría 
                    a época medieval como núcleo ribereño 
                    al río Guadiana.
                   Desde su cada vez más creciente caserío 
                    destaca su Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Encarnación, 
                    restaurada en el siglo XVIII y la Ermita de la Inmaculada 
                    Concepción del mismo siglo; interesante es el edificio 
                    de estilo ecléctico del Marqués de la Vega 
                    del siglo XIX.A poca distancia de Puebla de la Calzada y ribereña 
                    con el río Guadiana se encuentra la localidad de Barbaño, 
                    donde se sitúa la célebre Ermita de la Virgen 
                    de Barbaño y que celebra una importante romería 
                    en el mes de Mayo.
 Continuando la ruta por la N-V llegaremos a 
                    Arroyo de San Serván, en cuyas sierras habitan 
                    numerosas rapaces y donde podemos ver unas interesantes pinturas 
                    rupestres esquemáticas. 
                   Sobre el río Tripero aún se encuentra 
                    en buen estado un puente de época romana con 
                    tres ojos. Dentro de su población sobresale el Templo 
                    Parroquial de Santa Cruz del siglo XVI. |