| PLANO
   ITINERARIOOliva de la frontera - Valencia de Mombuey - Villanueva del 
                    Fresno - Cheles - Alconchel - Táliga - Olivenza - Valverde 
                    de Leganés - San Benito de la Contienda - Villareal 
                    - San Rafael de Olivenza - San Francisco de Olivenza - San 
                    Jorge de Alor - Badajoz
 INDICACIONESLa Raya Sur o frontera sur con Portugal, se encuentra en la 
                    parte suroeste de Extremadura, abarcando éstas las 
                    tierras limítrofes de Badajoz con la región 
                    portuguesa del Alentejo, siendo también limítrofes 
                    Tierra de Barros y la Sierra Sur.
 Castillos y pueblos blancos se combinan con 
                    el paisaje, señal inequívoca del territorio 
                    meridional en el que nos encontramos y donde destaca la arquitectura 
                    popular de los pueblos blancos extremeños con la típica 
                    de la zona de tierra de fronteras seculares.
                   El patrimonio histórico-artístico 
                    es el fruto de una magnífica combinación de 
                    dos culturas vecinas: la portuguesa y la española, 
                    con una extraordinaria muestra de edificios religiosos, civiles 
                    y militares. Destacan en la zona Badajoz capital de la provincia 
                    pacense y Olivenza con muestras de arte manuelino geniales.
                    
 Cerámica, orfebrería, trabajos 
                    de cestería y madera en Badajoz.
                   Trabajo de madera y corcho.
                    
 Embutidos y jamón ibérico en 
                    las poblaciones meridionales de la ruta y en Badajoz.
                   Dulces caseros y conventuales en varias poblaciones 
                    de la ruta y Técula Mécula, dulce de origen 
                    portugués, Olivenza.
                   Revuelto de espárragos trigueros, gazpacho, 
                    salmorejo de boga. Platos de caza. Migas extremeñas. 
                    Caldereta y cordero asado en toda la zona.
                    
 En Oliva de la Frontera la denominada Pasión del Cristo, realizada por actores locales en Semana Santa, está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
En Badajoz sus Carnavales y su magnífica Semana Santa están declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional.
Carnavales en Olivenza.
 
   Combinación de dehesas y serranías 
                    con grandes extensiones de encinares y alcornocales, donde 
                    se cría en montanera el cerdo Ibérico.
                   El río Guadiana acompaña en buena 
                    parte de la ruta, haciendo de "raya" natural o frontera 
                    entre las tierras de portuguesas del Alentejo y las extremeñas 
                    de Badajoz. La fauna es rica en especies cinegéticas 
                    y en numerosas rapaces que revolotean por la carretera que 
                    recorremos, donde es fácil ver algún carbonero 
                    que extrae su carbón de originales y ancestrales carboneras. |