| PLANO
   ITINERARIOAlcuéscar - Arroyomolinos de Montánchez - Montánchez - Albalá - Torre de Santa María - Valdefuentes - Benquerencia - Torremocha - Botija - Plasenzuela - Santa Marta de Magasca - La Cumbre - Contreras - Ruanes - Salvatierra de Santiago - Zarza de Montánchez - Valdemorales - Almoharín - Santa Ana - Ibahernando - Santa Cruz de la Sierra - Puerto de Santa Cruz - Villamesías - Abertura - Campo Lugar - Miajadas - Escurial - Alcollarín - Zorita - Conquista de la Sierra - Herguijuela - Madroñera - Garciaz - Aldeacentenera - Torrecillas de la Tiesa - Jaraicejo - Aldea de Trujillo - Trujillo
 INDICACIONESAbarca esta ruta buena parte de la Penillanura Trujillano-Cacereña, situada un poco al norte del centro de la región extremeña y de las serranías de Montánchez y la Sierra de San Pedro.
 
Ruta de contrastes en la que dominan los bellos bosques de alcornoques y encinares en torno a sierras escarpadas, hábitat constante de especies cinegéticas y rapaces.
Comarca con una buena muestra gastronómica y de festejos populares de gran raigambre en Extremadura.  
El patrimonio histórico-artístico es abundante y admirable, sobre todo en la ciudad de Trujillo, cuna de Conquistadores. 
El Balneario del Trampal está enclavado en un paraje excepcional, al igual que la Basílica hispano-visigoda de Santa Lucía del Trampal.
                    
 Orfebres, alfareros, cesteros, bordados, bordados, trabajos en piel y en telares y trajes típicos. 
Mantas de tela trenzada en Montánchez, Arroyomolinos y Aldeacentenera. Encajes e hilados en Alcuéscar y Trujillo. Alfombras en Santa Marca de Magasca. Deshilados y bolillos en Villamesías. 
Bordados en Puerto de Santa Cruz.
 
   Magníficos jamones en Montánchez, donde no falta el buen vino, al igual que en la vecina Alcuéscar, Higos en Almoharín y Arroyomolinos.
Embutidos y productos del cerdo ibérico, quesos de oveja y cabra y dulces monacales y caseros. Excelentes vinos en Trujillo, Migas, caldereta de carne de cordero, frite de cerdo.
                    
 El Chiviri en Trujillo, se celebra el Domingo Resurrección y está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura.  
La Feria Nacional del Queso se realiza en la Plaza Mayor a finales de abril y principios de mayo, en Trujillo.  Los Carnavales en Montánchez y Alcuéscar.  "Fiesta del pan y el queso" en Zarza de Montánchez.
 
   Bello contraste entre la Penillanura y los 
                    regadíos de parte de la cuenca del río Guadiana, 
                    separados por las del Tajo por las tierras cercanas a Montánchez. 
                    Bosques de alcornocales y encinares crecen en grandes dehesas 
                    que se extienden a lo largo de nuestra ruta, donde no faltan 
                    manchas de granito y elevadas serranías con monte bajo 
                    y jarales, hábitat de jarales y otras especies como 
                    avutardas, aguiluchos cenizos y elanios azules.Abunda la caza menor.
 |